Acaba de llegar el nuevo Manual de Tricología que publica la SITRI (Società Italiana di Tricologia). Está recién salido de la imprenta, ya que se ha publicado en abril de 2021.
¿De qué trata el Manual de Tricología?
Como su nombre indica, este manual aborda las principales patologías que afectan al pelo y al folículo piloso. En él se abordan temas tan importantes como la Anatomía, la Fisiología, la Anatomía Patológica, Diagnóstico y Tratamiento Médico y Quirúrgico.
¿Quién ha escrito el Manual de Tricología?
Este Manual ha sido dirigido por el Dr. Andrea Marliani y por la Dra. Fiorela Bini. Ambos son eminencias en el mundo de la Tricología. Médicos especialistas en Dermatología y Venererología y profesores del Master en Ciencia Tricológica de la Universidad de Florencia (Università degli Studi di Firenze). Además, el Dr. Andrea Marliani es Presidente Emérito y Fundador de la Società Italiana di Tricologia (SITRI).
Además, en el manual han participado muy relevantes especialistas en tricología de diversas universidades italianas.

¿Por qué es importante el Manual de Tricología?
Este Manual de Tricología es muy importante porque recoge los últimos conocimientos y evidencias, junto con la enorme experiencia de los autores en el diagnóstico y tratamiento de los problemas que afectan al pelo y al cuero cabelludo.
La ciencia avanza a pasos agigantados y en el tema de los problemas capilares estos avances han sido vertiginosos en los últimos años. Por este motivo, recopilar todo este conocimiento supone un gran avance para todos los profesionales sanitarios con interés o inquietud por este ámbito de la Medicina.
Tricología, la ciencia del cabello
La tricología es la ciencia que estudia el cabello y el cuero cabelludo.
Debido al avance de las ciencias en su conocimiento específico, se ubica la tricología como ciencia que necesita del entendimiento interdisciplinario. Es decir, diferentes especialistas deben abordar los problemas relacionados con el pelo y con el cuero cabelludo.
Los tricólogos, por tanto, son los médicos especializados exactamente en el área del cabello y del cuero cabelludo. Entre las labores que debe desempeñar un tricólogo se encuentra diagnosticar y curar las enfermedades relacionadas con el cabello y con el cuero cabelludo. Asimismo, el tricólogo debería asesorar al paciente para el cuidado saludable tanto del cuero cabelludo como del propio cabello.
La formación de los tricólogos varía en función de los países, pero se acepta que pueden tener formación académica terciaria, de grado o posgrado.
La caída del cabello, de lo más importante
Una de las cuestiones más importantes que deben contemplarse en este ámbito de la medicina es saber diagnosticar las causas de la caída del cabello, la rotura y adelgazamiento del cabello y su miniaturización. Cualquier alteración del cuero cabelludo y del pelo deben ser evaluadas para poder brindar el mejor tratamiento y recomendaciones.

El injerto capilar y la tricología
El injerto capilar o trasplante capilar es uno de los puntos que merece la pena resaltar, especialmente por el crecimiento exponencial en los últimos años. La tricología debe abarcar también el ámbito del injerto capilar o del trasplante capilar. Solamente desde el estricto conocimiento del cabello, de la unidad folicular y del cuero cabelludo pueden obtenerse los mejores resultados tras un injerto capilar.